Ex premier británico, David Cameron, regresa como canciller

El Inusual regreso de ex Primer Ministro Británico David Cameron ha causado asombro en la política del Reino Unido.
Por 13 de noviembre de 2023
Foto: Carl Court / Getty Images

El retorno de David Cameron a la arena política británica ha generado una ola de asombros en la prensa internacional, marcando un inusual capítulo en la historia política del Reino Unido. El ex primer ministro, que abandonó Downing Street en 2016 tras el referéndum sobre el Brexit, ahora asumirá el cargo de ministro de Asuntos Exteriores como parte de una sorprendente remodelación del Gobierno liderado por Rishi Sunak. ¿Es este un salvavidas estratégico o una movida arriesgada? Las opiniones divergen, pero lo cierto es que Cameron vuelve a la primera línea política, recibiendo titulares en todo el mundo.

El anuncio del regreso de David Cameron ha eclipsado la destitución de la controvertida exministra Suella Braverman, quien ha sido reemplazada por James Cleverly en el Ministerio del Interior.

En una entrevista, Cameron admitió la “inusualidad” de su retorno, destacando su creencia en el servicio público y la experiencia acumulada durante sus seis años como primer ministro y once años al frente del Partido Conservador. Afirmó que utilizará su conocimiento y contactos para fortalecer al Reino Unido en la arena internacional.

La prensa extranjera no tardó en reaccionar ante esta noticia sorprendente. Desde Italia hasta Estados Unidos, los medios han descrito el retorno de Cameron como el «último salvavidas» de Sunak, aunque algunos advierten sobre el «bagaje» que el ex primer ministro lleva consigo.

Cameron, quien dejó su cargo como primer ministro en 2016 tras el referéndum del Brexit, dirigirá el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino de Carlos III.

El regreso de Cameron, sin embargo, no está exento de controversias y desafíos. Su papel en el referéndum del Brexit, que condujo a la salida de Reino Unido de la Unión Europea, es recordado por muchos como un capítulo tumultuoso en la historia política de dicho país. Además, su implicación en el escándalo de lobby con Greensill Capital ha dejado una sombra sobre su reputación.

El anuncio de la destitución de Suella Braverman como ministra del Interior en medio de esta reorganización gubernamental también ha añadido un elemento de drama a la narrativa. La controversia generada por sus críticas a las fuerzas del orden durante las protestas pro palestinas en el Día del Armisticio contribuyó a su salida, marcando una semana extraordinaria de tensiones dentro del Gobierno.

El nombramiento de James Cleverly como nuevo responsable del Interior, un aliado cercano de Sunak, refleja una clara dirección en la estrategia del Gobierno conservador. Mientras tanto, el traslado de Cameron al Ministerio de Asuntos Exteriores plantea preguntas sobre el enfoque que tomará el Reino Unido en asuntos internacionales bajo su dirección.

Cameron se convierte así en el primer ex primer ministro en regresar al gabinete desde Alec Douglas-Home en la década de 1970, y el primer miembro de la Cámara Alta en ocupar dicho cargo desde Peter Carington en la década de 1980.

El ahora “Lord” Cameron ha expresado su compromiso con el servicio público y su deseo de aportar su experiencia y contactos al Gobierno. En una declaración, señaló la importancia de enfrentar desafíos internacionales como la guerra en Ucrania y la crisis en Oriente Medio. Su vuelta a la política activa, después de siete años fuera de la primera línea, plantea la pregunta crucial de si su experiencia pasada será un activo o una carga en el contexto político actual.

El contexto actual, marcado por tensiones internacionales y desafíos económicos, añade una capa adicional de complejidad a este retorno político. A medida que el Reino Unido se prepara para las elecciones generales previstas para 2024, la reorganización del Gobierno y la inclusión de figuras del pasado plantean cuestiones fundamentales sobre la dirección futura del país.

Únete a la conversación

Your email address will not be published.

Artículo anterior

506 años de la Reforma Protestante: Del martillo de Lutero a sus aportes a la humanidad

Siguiente artículo

La filosofía: El despertar del razonamiento humano

Contenido exclusiva de © NEWSYMAN y protegida por las leyes de derechos de autor.

Recomendados