Exclusivo: Este lunes 14 se publicarán artículos inéditos de Francisco Morales Bermúdez

Se publicarán en exclusiva para Newsyman el lunes 14 de julio a las 00:00 horas de Perú.
Por 2 de julio de 2025
Foto: Newsyman

En febrero de 2022, tuve el placer de entrevistar durante más de una hora, sentado frente a frente, con el único exjefe de Estado peruano en llegar a los 100 años de edad: Francisco Morales Bermúdez. Su papel fue crucial para la transición a la democracia después de la dictadura militar.

Parte de esa entrevista fue publicada en el diario peruano Expreso el domingo seis de marzo de 2022, pero era tan extensa que no se emitió en su totalidad. Por lo que he decidido revelar dicha entrevista en su integridad tres años después de su fallecimiento. Casi un mes de la entrevista publicada me reuní otra vez con Morales Bermúdez para hacer otra entrevista jamás publicada como parte de su legado.

En la entrevista habla del contexto político de Perú en ese momento y que aún aflige a esta nación hasta ahora. También comentas sobre la política mundial, su vida, su gobierno y su sentencia judicial de cadena perpetua emitida por un tribunal. en Roma, entre muchas otras cosas más que hoy serán historia.

Aquí un adelanto de las preguntas; dos de estas jamás fueron publicadas:

¿Había anhelos del general Velasco de recuperar Arica y Tarapacá por los 100 años de la Guerra del Pacífico?

No. Velasco no pretendía eso. Nunca me lo dijo a mí, ni se lo dijo al general Mercado, que fue el ministro de Guerra que tuvo él antes que yo asumiera el mando del ejército. Eso es una fantasía que se ha creado. Además, voy a decir que es una cosa estúpida, porque en ese momento los problemas exteriores no eran fáciles, y hubiera habido intervención, inclusive internacional, para este asunto.

¿Quién lo inventó?

Un grupo de oficiales subalternos que tomaron de ejemplo un trabajo que se había hecho en la escuela de guerra. Las escuelas de guerra de todo el mundo hacen trabajos ofensivos-defensivos con todos los posibles adversarios, más aún los fronterizos en el caso del Perú. Entonces había un trabajo que se hizo –como otros trabajos– de ofensiva hacia Chile, trabajo táctico en el salón, desde el punto de vista militar, no desde el punto de vista nacional. Una cosa es un plan táctico militar y otra cosa es un plan de guerra que es nacional, que no solo cubre las operaciones militares, sino todo lo que significa la vida de un país en un momento de guerra. Transporte y comunicaciones, alimentación, etc.

¿Usted cree ahora que debe haber una salida al mar para Bolivia?

Yo no creo que tenga que haber salida al mar para Bolivia. Al menos Chile que se lo dé, porque Chile le quitó territorio, pero no el Perú.

Se publicará aquí el lunes 14 de julio a las 00:00 horas de Perú.

Manuel Alejandro Navarro

Periodista y escritor peruano, especializado en geopolítica y entrevistas.
Fundador y CEO del periódico digital Newsyman, defensor en Salud Mental.

Artículo anterior

Estados Unidos e Israel auguran el fin del gobierno teocrático de Irán ¿Asesinarán a Alí Jamenei?

Contenido exclusiva de © NEWSYMAN y protegida por las leyes de derechos de autor.

Recomendados