Crisis política en Perú: José Jerí asume la presidencia tras la destitución de Dina Boluarte

Por 10 de octubre de 2025
José Jeri / Newsyman
José Jerí es el nuevo presidente de Perú. Foto: Newsyman.

El Congreso del Perú votó por unanimidad la destitución de la presidenta Dina Boluarte por “permanente incapacidad moral”. En su lugar asumió José Jerí, hasta entonces titular del Parlamento, conforme a la línea de sucesión que establece la Constitución peruana ante la ausencia de un vicepresidente.

La decisión se produjo a solo seis meses de las elecciones generales, en medio de una creciente presión política y social. Diversos grupos parlamentarios, varios de los cuales habían respaldado a Boluarte durante gran parte de su mandato, impulsaron hasta cinco mociones de vacancia en su contra, alegando pérdida de legitimidad y falta de capacidad para gobernar.

La situación se agravó el miércoles, cuando un atentado contra integrantes del grupo musical Agua Marina durante un concierto conmocionó al país. El hecho fue rápidamente politizado y utilizado como argumento por varios legisladores para justificar las mociones de destitución, sosteniendo que el Gobierno había perdido el control del orden interno.

A medida que crecía la certeza de su salida del poder, rumores sobre una supuesta solicitud de asilo político por parte de Boluarte en Ecuador o Brasil comenzaron a circular con fuerza en redes sociales. En respuesta, centenares de manifestantes se concentraron frente a las embajadas de ambos países en Lima para exigir que no se le conceda refugio.

Mientras tanto, algunos legisladores enviaron comunicaciones diplomáticas a diferentes embajadas advirtiendo sobre un posible intento de fuga de la exmandataria. Su abogado, Juan Carlos Portugal, negó las acusaciones y afirmó que “no existe ninguna intención de abandonar el país”. Sin embargo, hasta el cierre de este informe no se ha confirmado el paradero de Boluarte, lo que ha alimentado aún más las especulaciones.

El Parlamento había concedido a la presidenta la oportunidad de presentarse ante el pleno para ejercer su defensa antes de la votación, pero Boluarte declinó asistir, argumentando a través de su abogado que el proceso “vulneraba sus derechos constitucionales”.

El nuevo presidente, José Jerí, enfrenta ya una fuerte controversia. Ha sido señalado en el pasado por presuntos delitos de violación sexual y corrupción, lo que podría desatar nuevas protestas. De hecho, se prevé una manifestación nacional para el 15 de octubre, y analistas coinciden en que su permanencia en el poder podría ser efímera.

Dina Boluarte asumió la presidencia en diciembre de 2022, tras la destitución de Pedro Castillo por su fallido intento de autogolpe de Estado. Se convirtió entonces en la primera mujer en liderar el país, aunque su mandato estuvo marcado por una profunda crisis política, denuncias de corrupción y graves acusaciones de violaciones a los derechos humanos, especialmente por la muerte de 49 civiles durante las protestas de finales de 2022.

En menos de una década, el Perú ha tenido ocho presidentes, una cifra que refleja la crónica inestabilidad institucional que atraviesa la nación andina.

Manuel Alejandro Navarro

Periodista y escritor peruano, especializado en geopolítica.

María Corina Machado Nobel de la Paz 2025
Artículo anterior

María Corina Machado es elegida Nobel de la Paz 2025